Camina:
Todos saben que cualquier actividad física, y en especial caminar, ayuda al organismo. Si sientes estrés, prueba con caminar durante cinco minutos.
Respira:
Para relajarte, puedes llevar a cabo una serie de respiraciones profundas y lentas desde la zona del estómago. Ayuda a bajar el estrés debido a que estimula al sistema nervioso y ayuda a recibir una gran cantidad de oxígeno.
Visualiza:
Cuando estés nervioso, imagina que estás en tu sitio favorito o haciendo una actividad que te gusta. Primero, sitúate en el lugar, y luego incorpórale cada sensación que sientes allí. Verás que transportarte a una realidad paralela te ayudará a bajar la tensión.
Cuida de una planta:
Las plantas no sólo ayudan a limpiar el aire que respiras, sino que también te calman. Un grupo de personas muy nerviosas ingresaron a una sala repleta de plantas y poco tiempo después de entrar en la habitación, su presión sanguínea bajó cuatro puntos.
Apártate de tu computadora:
El uso ininterrumpido de la computadora está asociado a la pérdida de sueño, estrés y depresión en las mujeres. Por otra parte, usar la computadora antes de irse a dormir también está relacionado, tanto en hombres como mujeres. Intenta tomar descansos durante tu jornada laboral, si es que utilizas una computadora para trabajar, y procura no usarla al menos una hora antes de irte a dormir.
Busca a la naturaleza:
La luz solar es de ayuda para los que sufren depresión y que están estresadas. Cuando estés nervioso, sal a la calle y disfruta del sol. Si no puedes salir, prueba con mirar por la ventana.
Date un masaje:
Debes aplicar un poco de presión en la unión de los dedos índice y del medio, también puedes masajear debajo del dedo pulgar para relajar los músculos del cuello, la nuca y los hombros.
Escucha música:
La música clásica tiene un efecto tranquilizador sobre las personas, por eso, muchos la eligen para antes de irse a dormir. Sin embargo, si lo que buscas es desestresarte, simplemente debes escuchar, tararear o cantar tu canción favorita. Esto activará un neuroquímico llamado dopamina, el cual es responsable de que te sientas a gusto.
Utiliza goma de mascar:
La goma de mascar permite que liberes de tu ansiedad debido a que, mientras masticas, reduces el nivel de cortisol, una de las hormonas que generan estrés.
Relaja tus músculos progresivamente:
Focaliza tu atención en los músculos de tus pies. Tensiónalos lo más que puedas y luego relájalos. Repite lo mismo con cada músculo del cuerpo, hasta los de tu rostro.
Come un plátano:
Durante los momentos de estrés, tu presión sanguínea aumenta. Para bajarla y relajarte, puedes comer un plátano, una fruta rica en potasio, sustancia que permite regular la presión sanguínea.
Toma un poco de miel:
Al comer miel, aportas azúcares buenos a tu cuerpo y así evitas que el cerebro genere hormonas estresantes, como la adrenalina y el cortisol.
Medita:
Esta disciplina puede ser realizada en cualquier momento o lugar. Solo necesitas concentrarte en tu respiración y prestar atención a lo que está pasando a tu alrededor, sin dejarte llevar por ningún estímulo específico.
Cuenta hacia atrás:
Cuando tus preocupaciones están sacando lo peor de ti, intenta contar al revés. Comienza por el número diez y sigue el camino inverso hasta llegar lentamente hasta el número uno.
Moja con agua fría tus muñecas:
Cuando estés estresado, ve al baño más cercano y moja la parte de atrás de tus muñecas y detrás de los lóbulos de tus orejas. Por debajo de la piel de esas zonas pasan arterias y, al mojarlas, tendrás una sensación de frescura que te ayudará a calmarte.
Intenta resolver unas palabras cruzadas:
Las palabras cruzadas o los juegos de ingenio permiten que salgas de ese momento de ansiedad en el que te encuentras cuando estás estresado.
Dale un lugar a los olores:
Los cítricos pueden ayudarte a relajar tu mente debido a que aumentan la segregación de una hormona llamada norepineprina. También puedes oler café - ¡sí, café!
¡Ríe!:
Si deseas sacarte el estrés de encima, ríete bien fuerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario